Portal    Foro    Buscar    FAQ    Registrarse    Conectarse


Publicar nuevo tema  Responder al tema 
Página 1 de 1
 
 
Conexion Remota A Mysql
Autor Mensaje
Responder citando   Descargar mensaje 
Mensaje Conexion Remota A Mysql 
 
Como conectarse remotamente a Mysql


Este manual sirve tanto para MAC como LINUX ó WINDOWS, si bien pueden variar las imágenes que aquí muestre de ejemplo, porque en cada sistema el UI (Interface de Usuario) cambie, los programas, conceptos, y acciones son las mismas.


Si bien puede parecer una cosa trivial en el mundillo de WOW, no lo es tanto como te pueda parecer, pues puede darse el caso de que tu server WOW, no esté en la misma máquina que juegas, bien porque tengas un server dedicado, en plan casero, o alquiles uno y quieras instalar en él tu server, y como muy bien sabes, es absolutamente necesario actualizar las tablas de este, o hacer modificaciones en ellas, bien sea directamente, o a través de una herramienta de Administración del server, como veremos en otro hilo.

No es tan complicado como crees, es más lo que tienes que leer, que lo que en sí hay que hacer , es obligatorio tener las herramientas necesarias para poder llevar a cabo la conexión con la DB (base de datos), y otorgar los permisos necesarios para ello, además de habilitar el puerto de conexión con el servidor para la maquina en la que  está instalado, o sea, decirle al router, en que máquina está el server (IP), y que puerto es el que este usa (Simpre el 3306 TCP por defecto), para que este, sepa encauzar las peticiones de datos hacia y desde el.


No te asustes que es muy fácil, y aunque haya que dar varios pasos, las ventajas del acceso remoto al server de Mysql, son muchas,  además de para el server de WoW.


....oooO.................
.....(....)... Oooo.......
....\..(......(....).....
......\_)......)../.......
..............(_/........


Las Herramientas


Doy por hecho que en el lado del server , todo está funcionando correctamente, es decir, se está ejecutando Mysql correctamente, y que tienes una utilidad de manejo de tablas, bien sea Navicat o SQLyog, pues en este manual no trataré , de cómo instalar Mysql ó la utilidad de manejo de tablas, si bien esta ultima la usaremos (en la máquina del server) para crear el usuario que tiene acceso remotamente al server Mysql.


1 - Driver de conexión con la base de datos, es necesario para conectarse con futuras herramientas de administración del server, con Navicat ó SQLyog, no es necesario, ya que ellos llevan su driver propio de conexión, lo podéis descargar desde esta dirección:


Elige el correcto para tu sistema operativo.


2 - Utilidad de administración Mysql (opcional), si tienes Navicat ó SQLyog, no es necesaria, pero si no es así, es desde esta [Mysql administration] desde la que hay que crear el usario.

Eso es todo en lo concerniente a herramientas.

....oooO.................
.....(....)... Oooo.......
....\..(......(....).....
......\_)......)../.......
..............(_/........


Crear Usuario Remoto


Debemos crear un usuario que tenga acceso al server desde el  exterior,  todas las acciones de creación de usuario, se llevan acabo desde la maquina donde está el server, no remotamente. Normalmente tú te conectas a él mediante root@localhost. O sea Usuario root, -  Máquina local (127.0.0.1), y necesitamos, mejor , crear  un nuevo usuario, que modificar los permisos del  usuario existente root, para que este pueda acceder a la DB desde fuera.  Veras, hay tres modos de conexión:


Localhost , ya te he explicado que es el localhost
IP conocida del cliente remoto ej: 192.168.1.50 (si es privada) ó 80.58.61.250 (pública)
"%"sin comillas, que significa desde cualquier IP, publica, privada, o local

Este último "%",  es que vamos a usar, ya que nos permitirá conectarnos desde cualquier dirección de red (desconocida), muy útil también, cuando nuestra IP es dinámica (asignada por DHCP)

En  Navicat, y en SQLyog se crea con la misma jerarquía. Necesitamos obligatoriamente  conectarnos a la DB, es decir Mysql debe estar funcionando, para poder crear un usuario, en ambos casos. Con Mysql administration, se hace de la misma forma, no voy a poner imágenes de este, porque creo que con las dos capturas, queda claro como se hace.


En Navicat:  una vez conectados, pulsamos Manage Users (1), en la siguiente pantalla Add User (2), a continuación creamos el usuario (3), en la imagen es root, ponemos el Password  ¡lo anotamos!, pulsamos OK, y en la ventana de atrás, seleccionamos root@% (4), y le asignamos todos los permisos, para luego pulsar Save (5). ¡Ya está creado!


navicat


En SQLyog: como puedes ver es prácticamente el mismo procedimiento. Finalizamos pulsando [Create...]


sqlyog


Con esto el usuario remoto ha sido creado.

....oooO.................
.....(....)... Oooo.......
....\..(......(....).....
......\_)......)../.......
..............(_/........


Enrutamiento


Ahora le toca al router, ni que decir tiene, que se trata del router al que está conectado el server Mysql, y como requisito imprescindible, el server debe tener una dirección fija en tu red, en mi caso le he asignado, como puedes ver en la captura, [192.168.1.50]. En el caso de ser un Host de alquiler, es de lógica que conozcas su dirección [DNS] y  tienes que consultar con el propietario, como habilitar puertos en este (lo desconozco).


En la captura de abajo, puedes ver como he habilitado el puerto 3306 TCP en un router d-link, esta opción suele encontrarse dentro de [opciones avanzadas] y en todos los casos bajo la descripción de [servidor virtual] ó opciones de [seguridad] y port mapping [mapeo de puertos], en ambos casos, puedes ver que los parámetros a introducir son:

Una dirección IP del servidor a permitir el paso,  una puerta [port] de entrada/salida, y protocolo TCP únicamente, que es la misma tanto en el ámbito de la red privada, como en su salida ó entrada desde  la red pública.


dlink1


....oooO.................
.....(....)... Oooo.......
....\..(......(....).....
......\_)......)../.......
..............(_/........


¡Conectándonos!


Bueno,  ¡te ha surgido una duda!  ¿y si me pretendo conectar a él desde un equipo que no está en mi red?  Es decir, el servidor tiene una DNS (publica) vez de una IP (privada) conocida y el equipo desde el que te quieres conectar,  tiene otra, vamos, que no estás en la red del router en el que el server Mysql está conectado, para que te quede más claro. Pues la verdad, es que tiene dos soluciones, dependiendo de si la [DNS] del servidor, ó del router del servidor, es fija (estática), ó asignada por el Operador de telefonía [ISP] en este caso se le llama dinámica.
Si te quieres conectar desde la misma red donde está el router, no tienes porque seguir estos pasos, pues conoces la IP (privada) fija que le has asignado, al igual que si es una DNS estática (que conoces), porque el procedimiento es el mismo en ambos casos, solo difiere la "llamada" al servidor


  • a)    Conexión con servidor con DNS Dinámico (dirección desconocida)

    Como puedes ver en la captura siguiente, me he abierto una cuenta en DynDns, cosa que no te voy a explicar como se hace, porque, es tan fácil como entrar en la web de ellos y abrila. Mi router, al igual que la inmensa mayoría de los router “modernos” tiene la posibilidad de conectarse con la cuenta de DynDns u otras que tenga prefijadas, y facilitarle al servidor de DNS de ellos cual es la IP publica que te ha asignado tu ISP en el momento en que te conectaste a el, ó reseteas el router, ó se fue la luz y se ha reconectado, en cualquier caso, de cambio de DNS, el router se conecta automáticamente con DyDns y se lo comunica, como ves en la captura.


    dlink2


    Para asegurarte de que todo está correcto, en mi router pulso [DDNS Status Report] que hace una pregunta a DynDns y este le contesta si el nombre del servidor [Host Name], el usuario y contraseña, son los correctos, si todo está correcto, el nombre que le has dado al server, es el que tienes que darle a la utilidad de conexión con la DB, en el ejemplo:

    MiServerWoW.dyndns.info , y el router  de la maquina desde la que te vas a conectar, resolverá la dirección real del servidor Mysql, preguntándosela a los servidores DNS de tu ISP, y estos a su vez al de DynDns, es por decirte más o menos el camino que hace la petición.

    En la captura inferior puedes ver como establezco /creó una nueva conexión con IP Dinámica, la cual llamo Mangos NET.


    conectar


  • b)    Conexión con IP de red, ó DNS estático (conoces la dirección)

    Pues, no tiene mayor misterio que donde introduces el Host Name debes poner la IP privada (192.168.1.50 por ejemplo), ó la DNS estática (80.58.61.250 por ejemplo).

Epílogo


Como ves no es tan complicado, crear una conexión externa, y no morir en el intento, ahora tienes acceso a las DB de tu server WOW, sin necesidad de interferir directamente en la maquina que reside, lo puedes hacer desde un equipo de tu red, desde la casa de tu amigo, desde una PDA, ó desde Sudáfrica.

Esto también es muy útil para aquellos administradores de foros, que quieran tener una copia de la DB del foro en su casa, en vez de en el server donde está instalado, en caso de que el server del foro caiga, y sea irrecuperable, siempre tendrás una copia de el actualizada periódicamente, porque Navicat ó SQLyog, tienen la posibilidad de ser programados con la periocidad que necesites, para conectarse a la DB y hacer un volcado de esta.

Como ves, esto es otro ejemplo de cómo utilizar la conexión remota a Mysql, luego haré otro manual para administrar remotamente a mangos, utilizando este procedimiento de conexión.


Saludos

█║▌│█│║▌║││█║▌│║║█║
® Mrbytes


Rev 1.2
 



 
última edición por Mrbytes el Mar 07 Jun, 2011 10:22; editado 3 veces 
Mrbytes - Ver perfil del usuarioEnviar mensaje privado 
Volver arribaPágina inferior
Gracias por el tema tan útil, Mrbytes:
LordFede (27 Julio) 
Mostrar mensajes anteriores:    
 

Publicar nuevo tema  Responder al tema  Página 1 de 1
 

Usuarios navegando en este tema: 0 registrados, 0 ocultos y 1 invitado
Usuarios registrados conectados: Ninguno


 
Lista de permisos
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
No puede adjuntar archivos
No puede descargar archivos
No puede publicar eventos en el calendario